Filtros de partículas para vehículos diésel y hogares retienen material contaminante. 2

Filtros de partículas para vehículos diésel y hogares retienen material contaminante.

La empresa desarrolla, fabrica y comercializa dispositivos y catalizadores que contribuyen a descontaminar las ciudades y alargan la vida útil de los motores diésel en vehículos y estufas domiciliarias.

El reemplazo de las tradicionales estufas a leña en Temuco tardará varios años en materializarse. En lo inmediato, la Municipalidad de Temuco compró 4.000 filtros de partículas TemuCatt para instalar en las estufas a leña de algunos usuarios de la ciudad. El producto es fabricado en Chile por la empresa Purexhaust, creada en 2012 por Robert Fraser, actual CEO de la compañía.

La creación de estos filtros para hogar se suma a los que incorporan a los motores diésel de vehículos pesados como camiones y buses del Transantiago, y livianos como taxis y autos particulares, para limitar sus emisiones.

Robert Fraser es inglés y trabajó durante varios años en empresas y organismos gremiales de medio ambiente y control de emisiones en Canadá y Europa. Cuando pensó que debía descansar llegó a Chile y vio una necesidad que él podía contribuir a solucionar. Su empresa hoy da trabajo a 14 personas y en ella desarrollan y fabrican filtros que luego instalan para descontaminar el aire. También realizan la mantención de los filtros de buses del Transantiago.

«Yo tengo la visión de que Chile tiene que ser como un polo tecnológico para el control de emisiones, que se puede aprovechar en países de la región. Nosotros ya estamos trabajando en proyectos en Colombia y Uruguay», indica el CEO de Purexhaust.

En el país han participado en proyectos financiados por Corfo y en mesas de trabajo junto al Ministerio de Medio Ambiente para solucionar los problemas de la contaminación producto de los motores diésel.

Primero fue Santiago, pero con el tiempo han seguido otras ciudades del país con problemas de contaminación ambiental. Ya sea por las estufas a leña en los hogares o los motores de los vehículos y las fuentes fijas industriales, prácticamente todas las ciudades tienen problemas de contaminación en su aire.

Purexhaust comenzó en 2015 fabricando filtros de partículas para estufas a leña. Entre 2015 y 2016 fabricaron más de 4.000 de estos dispositivos para la Municipalidad de Temuco. La empresa ganó dos licitaciones para la fabricación e instalación.

La Universidad de Santiago ha hecho varias pruebas con el filtro. Inspeccionados por la universidad, el 5% de los filtros instalados, en el 80% del tiempo había un 80% de reducción de material particulado. «Con buen uso del calefactor este filtro funciona entre 4 y 7 años. Luego se cambia el catalizador».

Actualmente, la empresa está trabajando con la Asociación de Municipalidades Rurales de la Región Metropolitana para instalar filtros en estufas a leña como una alternativa más económica antes de hacer el reemplazo de estos calefactores.

«La prohibición de uso es un castigo enorme a los usuarios, es un argumento que está pasando en todo el país en este momento. La leña es casi el único combustible chileno, y se debe usar de manera que no contamine», indica Robert Fraser.

Recientemente, la empresa ha dado un paso más en su contribución a la descontaminación y acaba de registrar una patente para un filtro para estufas a leña automático que se instala y trabaja durante todo el tiempo.

Robert Fraser está consciente de que nadie invierte en descontaminar si no tiene un incentivo. «No obstante, estamos conscientes de que la contaminación de aire es el mayor contribuyente del mundo a enfermedades, incluido el cáncer. Por lo tanto, sabemos que nuestra tecnología está evitando la muerte prematura de cientos de personas por año».

Los vehículos diésel son otra fuente de emisión de partículas y los más modernos tienen un filtro que retiene el material particulado. Sin embargo, los filtros requieren de mantención. «Nosotros somos la única empresa que hace esa mantención de los filtros», indica el CEO de Purexhaust.

Anualmente, hacen la mantención a unos 1.000 filtros. «Todos los vehículos, cuando llegan a cierto kilometraje, se van a llenar con ceniza que no se puede eliminar, salvo por un proceso de limpieza. Si tiene un problema con un turbo, un inyector, o requiere un ajuste de motor, todo eso significa exceso de hollín que llega al filtro, y necesita una limpieza», cuenta Robert Fraser.

Taxis y taxis colectivos que tienen ya un cierto kilometraje, deben hacerle mantención a sus filtros porque se afecta el rendimiento del vehículo y arriesga una falla mayor. En la actualidad, están trabajando con los principales concesionarios, como Kauffmann, Gildemeiester y otros, para proveerlos de filtros o aditivos para los vehículos.

La remoción del hollín de los filtros se produce una vez que el motor alcanza cierta temperatura. Pero hay vehículos que por su rutina de viajes cortos, no alcanza esa temperatura. Para ello la empresa comercializa un aditivo que facilita la combustión a temperaturas bajas. El líquido es un catalizador creado por expertos investigadores de la Universidad de Oxford.

En su calidad de especialista en medio ambiente, Robert Fraser ha estudiado el tema y la forma de solución en diferentes ciudades. Si bien algunas, como el Estado de California, habían determinado suprimir los motores diésel en el año 2000, eso no fue posible porque hay tareas que solo las pueden hacer vehículos con esas características.

Camiones y buses rurales no tienen las mismas exigencias de filtros que los buses del Transantiago. A juicio de Robert Fraser, el uso de «filtros de partículas, especialmente en estas tecnologías, permite que el humo del diésel salga igual de limpio que otras tecnologías, como gasolina y gas».

Fuente:
Ediciones Especiales
El Mercurio
Miércoles, 29 de marzo de 2017

Iniciar conversación
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?